Necesidad de una Historia de la Vida Consagrada
Todos los periodos de renovación a la largo de la historia de la Iglesia y de la vida religiosa se han caracterizado por un profundo afán de retorno a las orígenes, ya que toda historia está marcada por periodos de crisis, por tanto es necesario plantear retos que ayuden a encontrar una finalidad que es la de renovarse, es decir, que la vida religiosa tiene que renovar o retomar sus propias fuentes para volver a lo que fue antes. No es posible, sin embargo, extraer del pasado la fórmula mágica que solucione todos los problemas actuales. es por ello, que la historia no es solamente algo que ha sucedido, sino también algo que ha comenzado y continúa caminando hacia un fin camino...
.jpg)
Solamente a través de un conocimiento del pasado es posible que los acontecimientos petrificado del pasado vuelvan a despertar a una nueva vida. Por consiguiente, la finalidad de la historia es construir meticulosamente la vida de un hombre o el desenvolvimiento de un acontecimiento determinado del pasado para luego imitarlo sino para percibir el valor inmutable permanente que esconden en cada hecho del pasado para apropiarlo y hacerlo vida, entonces surge un interrogante ¿si hay algún sentido con respecto a eso? La historia de la vida religiosa es parte de la historia de la Iglesia, porque la vida religiosa surge de la vida misma de la Iglesia.
HISTORIA DE LA VIDA CONSAGRADA
En cuanto parte de la Historia de la Iglesia, la Vida Religiosa es una teología. Tiempo y lugar constituyen las coordenadas de la Historia, su finalidad no es construir meticulosamente la vida de un hombre o el desenvolvimiento de un acontecimiento determinado del pasado, para luego imitarlo, sino para percibir el valor inmutable, permanente, que se esconde en cada hecho del pasado para apropiarlo y hacerlo vida.
Tiempo y lugar constituyen las coordenadas de la historia (Revelación). Dios al revelarse ha tratado a los hombres en un determinado tiempo y en un determinado lugar. Tiempo y lugar constituyen las coordenadas de la historia... Recordemos que la Iglesia es obra de Dios, es decir, Dios, al hacerse hombre en Cristo, ha entrado de lleno en la historia.También es obra de los hombres por ser la Iglesia visible.
La Historia de la Vida Religiosa es parte de la Historia de la Iglesia, porque la Vida Religiosa surge de la vida misma de la Iglesia. Es bueno no olvidar que la revelación y la encarnación son los presupuestos de la historicidad del Cristianismo.
El cometido de la historia de la Iglesia es seguir el curso del factor divino y del factor humano a través del tiempo del espacio. La historia de la Iglesia y la historia de la vida consagrada son también historia en su sentido científico más plano. Su objetivo es también una institución humana visible cuyas vicisitudes pueden ser estudiar con la ayuda de la fuentes históricas.
Solamente podrá comprender el presente la Iglesia si ha comprendido todo su pasado, porque el presente es la síntesis del pasado... El cometido de la Historia de la
Iglesia es seguir el concurso del factor divino y del factor humano a través
del tiempo y del espacio.También su historia es en sentido científico. Su objeto es también una institución
humana, visible, cuyas vicisitudes pueden ser estudiadas con la ayuda de las
fuentes históricas y por los demás procedimientos propios de la historia...
Tiempo y lugar constituyen las coordenadas de la historia (Revelación). Dios al revelarse ha tratado a los hombres en un determinado tiempo y en un determinado lugar. Tiempo y lugar constituyen las coordenadas de la historia... Recordemos que la Iglesia es obra de Dios, es decir, Dios, al hacerse hombre en Cristo, ha entrado de lleno en la historia.También es obra de los hombres por ser la Iglesia visible.
La Historia de la Vida Religiosa es parte de la Historia de la Iglesia, porque la Vida Religiosa surge de la vida misma de la Iglesia. Es bueno no olvidar que la revelación y la encarnación son los presupuestos de la historicidad del Cristianismo.
El cometido de la historia de la Iglesia es seguir el curso del factor divino y del factor humano a través del tiempo del espacio. La historia de la Iglesia y la historia de la vida consagrada son también historia en su sentido científico más plano. Su objetivo es también una institución humana visible cuyas vicisitudes pueden ser estudiar con la ayuda de la fuentes históricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario